Encontrarse sin empleo puede resultar una experiencia desmotivante y desalentadora. Quizás ocurra que no contamos con experiencia laboral, o no tenemos los estudios requeridos para el puesto que nos interesa.
Las deudas comienzan a acumularse, y muchas veces puede ocurrir que nos apuremos, tomando el primer empleo que caiga a nuestras manos, con un mal salario, o una posición no afín a nuestra vocación.
Para que esto no nos ocurra, lo primero que hay que hacer es un buen plan de búsqueda de empleo.
Este plan consistirá en un análisis interno, uno externo, la elaboración de una “ruta” y cómo vamos a recorrerla.
Nuestro primer paso consistirá en lo que se llama diagnóstico. Con este análisis evaluaremos
- fortalezas y debilidades (propiedades internas)
- oportunidades y amenazas (propiedades externas).
Dentro de nuestras fortalezas, listaremos:
- estudios
- características personales
- experiencia laboral
- nuestros intereses
- nuestra imagen
Dentro de las debilidades, podemos anotar:
- nuestras dificultades personales
- falta de experiencia laboral
- estudios no finalizados
- etc.
Con respecto a las oportunidades, podemos encontrar:
- profesiones en demanda
- nueva apertura de empresas en nuestra región
- facilidades económicas para empleadores
Y en cuanto a las amenazas, algunas podrían ser:
- alta tasa de desocupación
- costos laborales muy altos
- lejanía de las ciudades clave
- etc.
Lo importante es que todo puede ser vuelto a nuestro favor con imaginación y muy buena voluntad.
Para ello, lo siguiente que debemos hacer es pensar claramente nuestro objetivo profesional, dejando de lado todo aquello que pueda estar interfiriendo en nuestras emociones y decisiones diarias.
Quizás este objetivo demande iniciar una nueva carrera, descartar años de experiencia en una posición que realmente no nos satisface plenamente, o trasladarse a otra ciudad. ¡Todo es posible!
Una vez identificadas nuestras fortalezas y oportunidades, y teniendo en claro nuestro objetivo profesional, debemos elaborar nuestra ruta.
Nuestra ruta incluirá el listado de lugares donde buscaremos empleo:
- portales de búsqueda laboral (aquí tienes un listado)
- principales diarios nacionales
- consultoras de empleo
- presentación espontánea a ciertas empresas donde nos gustaría desarrollarnos profesionalmente
Cómo vamos a recorrer esta ruta incluye la redacción impecable de nuestro currículum vitae, y la carta de presentación. Teniendo estos dos elementos, el paso siguiente es estar preparados para la entrevista laboral.
Algunos consejos, que nunca están de más, son:
- averiguar todo lo que se pueda sobre la compañía y el puesto laboral
- llegar puntual
- vestir ropa adecuada
- escuchar atentamente lo que nos dice el empleador, y hacer las preguntas necesarias para comprender la oferta
- llevar preparada la respuesta para las preguntas más difíciles: remuneración pretendida, por qué estamos desempleados (o queremos cambiar de empleo), etc.
Recuerda: la búsqueda de empleo… ¡es un trabajo en sí mismo!
Demandará tiempo y muchas ganas para conseguir nuestro objetivo. No bajes los brazos y anímate a iniciar un nuevo estudio, cambiar tu imagen, o hacer aquello que hace años estás postergando.
Busacar trabajo se ha convertido en un trabajo. Ver este enlace Buscar empleo
ResponderEliminarTambién animo a los más jóvenes a completar y ampliar su formación realizando cursos online de aquello que le gustan; nunca viene mal completar el curriculum de cara a la búsqueda de trabajo en un futuro. La plataforma euroinnova formación, tiene un amplio catalogo de cursos y posgrados, os ánimo a realizar cursos con ellos, el trato es muy bueno y los materiales muy completos. Os dejo el enlace del último curso que he realizado con ellos. Un saludo
ResponderEliminarhttps://www.euroinnova.edu.es/Curso-Tanatopraxia-Tanatoestetica
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.